TS, Sala Cuarta, de lo Social, 1205/2024, de 17 de octubre. Recurso 2032/2022
Ponente: IGNACIO GARCIA-PERROTE ESCARTIN
SP/SENT/1236172
RESUMEN
Pensión de jubilación. Cuando el último día trabajado coincide con el último día del mes, la fecha del hecho causante es la del primer día en que no se trabaja. Aplica doctrina.
Pensión de jubilación: cuando el último día trabajado coincide con el último día del mes, la fecha del hecho causante es la del primer día en que no se trabaja
No tiene permisos para ver el contenido de los extractos
ANTECEDENTES DE HECHO
PRIMERO.- Con fecha 10 de noviembre de 2020, el Juzgado de lo Social núm. 5 de Palma de Mallorca, dictó sentencia cuya parte dispositiva es del siguiente tenor literal: "FALLO: QUE DEBO ESTIMANDO EN PARTE LA DEMANDA interpuesta a instancia de D. Ángel Daniel contra el Instituto Nacional de la Seguridad Social y la Tesorería General de la Seguridad Social DEBO DECLARAR Y DECLARO:
-Que el importe de la base de cotización del actor correspondiente al mes de junio de 2002 asciende a 2.574,90 €;.
-Que la base reguladora de la pensión de jubilación reconocida al demandante mediante resolución 14 de enero de 2019 debe ser calculada aplicando las bases de cotización del periodo comprendido entre enero de 1997 y diciembre de 2018, ambos inclusive;
CONDENANDO a los Organismos demandados a estar y pasar por ambas declaraciones y ABSOLVIENDO a estos del resto de pedimentos formulados en el escrito de demanda".
En dicha sentencia se declararon probados los siguientes hechos:
"1º.- El demandante D.
Ángel Daniel, titular del DNI num. NUM000, nacido el NUM001 de 1954, en fecha 18 de diciembre de 2018 presentó solicitud de jubilación ante la Dirección Provincial del INSS.
2º.- La Entidad Gestora dictó en fecha 14 de enero de 2019 resolución acordando el pago de la pensión de jubilación solicita en cuantía de 2.659,41 €; mensuales en 14 pagas por aplicación del tope legalmente establecido para las pensiones públicas por la Ley de Presupuestos Generales del Estado en vigor y con efectos económicos de 1 de febrero de 2019.
La resolución administrativa fi