SP/DOCT/127350
Preguntas y Respuestas. Noviembre 2024
15 Cuestiones en casos de fuerza mayor en el ámbito laboral
Departamento Jurídico Sepín Laboral y Seguridad Social
RESUMEN
Cuestiones acerca de la supensión temporal de la relación laboral por motivos de fuerza mayor, como desastres naturales o meteorológicos (DANA)
PALABRAS CLAVE
DANA, suspensión contractual, reducción de jornada, ERTE, fuerza mayor, salario
1.- ¿Puede la empresa dejar de abonar las horas dejadas de trabajar con motivo de la DANA como consecuencia del cierre de las instalaciones de la empresa?
La existencia de Fuerza mayor que impida abrir el centro de trabajo no justifica el impago del salario a los trabajadores. La empresa debe activar la suspensión de los contratos de trabajo de sus trabajadores por causa de "fuerza mayor", con el fin de eludir la obligación de abonar los salarios como contraprestación a un trabajo que no pueden prestar.
El artículo 45.1 ET (SP/LEG/18609) configura como causas suspensivas del contrato de trabajo la fuerza mayor temporal (apartado i); y el artículo 47.3 ET señala que dicha suspensión se hará con arreglo al procedimiento establecido en el art. 51.7 y normas reglamentarias de desarrollo.
Como señala la sentencia del TSJ de Madrid de 26 de septiembre de 2022 (SP/SENT/1161368) en el que examina la imposibilidad de prestar servicios como consecuencia de la tormenta "Filomena", no se trata de que la fuerza mayor que impida la apertura del centro de trabajo resulte imputable a la empresa, sino de que al no activar está el cauce del ERTE por fuerza mayor, no se desactiva su deber de remunerar conforme a lo pactado.
2.- ¿Qué se entiende por ERTE por fuerza mayor temporal?
La fuerza mayor temporal puede venir motivada por:
hechos o acontecimientos involuntarios, imprevisibles, externos al círculo de la empresa que imposibilitan temporalmente la actividad laboral.
impedimentos o limitaciones en la actividad normalizada de la empresa que sean consecuencia de decisiones adoptadas por la autoridad pública competente, incluidas aquellas orientadas a la protección de la salud pública.