Primera aproximación a la Reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil por la LO 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia
Opinión - Miguel Guerra Pérez Director de Sepín Proceso Civil. Abogado
Diligencias finales tras el RD Ley 6/2023 y LO 1/2025
La Ley de Enjuiciamiento Civil suprimió las denominadas "diligencias para mejor proveer", sustituyéndolas por unas diligencias finales.Su regulación en los artículos 434.2, 435 y 436, dentro del juicio ordinario, generó dudas sobre si procedían o no en el juicio verbal. Tanto el RD Ley 6/2023, de 19 de diciembre que ya modificó la rública del art. 445, como la reciente LO 1/2025 de 2 de enero, que ha modificado el propio precepto han dado una respuesta afirmativa, por cierto, contraria a la proporcionada por el TS y de muchas Audiencias Provinciales que las venían excluyendo en los verbales por su antigua ubicación sistemática dentro del juicio ordinario.
Medidas en materia de Eficiencia del Servicio Público de Justicia
Ley Orgánica 1/2025, 2 enero
(Reforma procesal: entrada en vigor 3-4-2025)
Modificaciones en la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial introducidas por la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia (SP/LEG/44145)
Cuadro Comparativo - Departamento Jurídico de Sepín
¿Es admisible la aportación, en el acto de la vista y como documento de refutación, de un e-mail que recoge conversaciones privadas entre ambos letrados?. En caso de inadmisión, ¿debe devolverse el e-mail al letrado o debe dejarse un testimonio en las actuaciones?
Encuesta Jurídica - Coordinación: Departamento Jurídico de Sepín Familia y Sucesiones
Está legitimada la madre para ejercitar la acción de impugnación de paternidad no matrimonial, cuyo reconocimiento fue por complacencia, no es necesario que la hija sea parte para constituir la relación jurídica
TS, Sala Primera, de lo Civil, 13-11-2024
No es incongruente la sentencia apelada, que estima la acción negatoria y razona que no existe a favor de la demandada título jurídico que le permita negar el ejercicio por los actores de sus facultades dominicales sobre la finca
TS, Sala Primera, de lo Civil, 6-11-2024
No hay causa de nulidad por la no admisión de alguna prueba en la instancia, en la Audiencia se subsanó con las entrevistas de la persona para la que se piden los apoyos y de sus parientes, la no admisión de documental no generó indefensión
TS, Sala Primera, de lo Civil, Pleno, 4-11-2024
La pensión compensatoria puede ser solicitada en la contestación de la demanda sin reconvención, no hay indefensión pues en la demanda constan los elementos para apreciar el desequilibrio económico
TS, Sala Primera, de lo Civil, 31-10-2024
Una acción de nulidad de contrato de aprovechamiento por turnos no versa sobre un derecho real inmobiliario y no es de aplicación el art. 24 Reglamento Bruselas I bis, que atribuye la competencia a los juzgados del Estado donde radica el inmueble
TS, Sala Primera, de lo Civil, Pleno, 30-10-2024
La actora perdió su condición de arrendataria por jubilación y, por lo tanto, carece de legitimación activa para el ejercicio de la acción de retracto
TS, Sala Primera, de lo Civil, 16-9-2024
Tramite de alegaciones de la parte actora en el juicio verbal (art. 438.8 LEC tras LO 1/2025)
La adecuación de la reconvención rebus sic stantibus en el desahucio arrendaticio con reclamación de rentas
Artículo Monográfico - Diego Fierro Rodríguez, Letrado de la Administración de Justicia del Juzgado de lo Penal nº12 de Málaga
Presentación de copias y traslados entre Procuradores tras el RD Ley 6/2023
Opinión - Miguel Guerra Pérez. Director de Sepín Proceso Civil. Abogado
Lesividad del límite de 1.500 euros, por su desproporción con los costes reales de defensa, en la libre elección de abogado para reclamar los daños personales por accidente de tráfico
Jurisprudencia Comentada - Marta López Valverde. Directora Sepín Responsabilidad Civil y Seguro
AP Madrid, Sec. 14.ª, 29-4-2024