El impacto de los riesgos psicosociales en el seno de las empresas: La responsabilidad del empresario
Artículo Monográfico - Concepción Morales Vállez. Magistrada Suplente de la Sala de lo Social del TSJ de Madrid. Profesora de la Universidad Rey Juan Carlos. Doctora en Derecho
Análisis sobre la impugnación del despido colectivo por causas objetivas
La acción de impugnación del despido colectivo por causas objetivas se encauza a través del art. 124 LJS, siendo el objeto del proceso defender el interés colectivo de los afectados impugnando la decisión empresarial adoptada, aunque también cabe la posibilidad de impugnar el despido de forma individual o en conjunto dentro del marco de los trabajadores afectados. Por ello, a través de esta selección de documentos analizamos esta figura, profundizando en el alcance del art. 124 LJS y dando soluciones prácticas a diferentes cuestiones, además de contar con una selección de jurisprudencia reciente al respecto, entre otros documentos de interés.
Diligencias preliminares y propiedad intelectual: el concepto de dirección como dato personal frente a la protección de la propiedad intelectual
Artículo Monográfico - Mª Carmen Ortiz del Valle. Profesora ayudante Doctor. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Universidad Miguel Hernández
Delitos patrimoniales y su investigación: El delito de fraude de IVA competencia de la Fiscalía Europea
Artículo Monográfico - M.ª Concepción Sabadell Carnicero. Fiscal de la Fiscalía contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada
A vueltas con el derecho a guardar silencio en materia tributaria tras la STJUE de 2 de febrero de 2021, asunto C-481/19. DB contra Commissione Nazionale per le Società e la Borsa (Consob)
Artículo Monográfico - Virginia Martínez Torres. Doctoranda Facultad de Derecho. Universidad Complutense de Madrid
Protección de la seguridad y la salud de los trabajadores: obligación de evaluar la salud de los trabajadores nocturnos e incumplimiento por parte del empresario; derecho a reparación supeditado a probar la existencia del perjuicio específico causado
TJCE/TJUE, Sala Segunda, 20-6-2024
Suspensión de contratos de trabajo por fuerza mayor: empresa cuya actividad se desarrolla mediante el uso de sistemas informáticos y que sufre ciberataque
TS, Sala Cuarta, de lo Social, 11-6-2024
Libertad sindical no vulnerada: empresa que exige justificar (de forma genérica) el uso del tiempo conocido como "crédito horario" o "crédito sindical", no remunerando esas horas en caso contrario
TS, Sala Cuarta, de lo Social, 11-6-2024
Contrato de arrendamiento de nave industrial
Guía sobre tratamientos de control de presencia mediante sistemas biométricos
Informes y Conclusiones - Fuente: Agencia Española de Protección de Datos
Manual para la evaluación y prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales en la PYME
Informes y Conclusiones - Fuente: Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST)
Información algorítmica en al ámbito laboral
Informes y Conclusiones - Fuente: Comisión de personas expertas sobre algoritmos en el ámbito laboral. Ministerio de Trabajo y Economía Social
Guía técnica para la realización de Auditorías Retributivas con perspectiva de género
Informes y Conclusiones - Fuente: Instituto de la Mujer, Dirección General de Trabajo, Fondo Social Europeo, CEOE, CEPYME, CCOO y UGT
Ciberseguridad en la identidad digital y la reputación online: una guía de aproximación para el empresario
Informes y Conclusiones - Fuente: Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)
Guía de plazos: Mercantil
Cuadro Comparativo - Departamento Jurídico de Mercantil, Concursal y Reclamaciones bancarias de Sepín
Guía de buenas prácticas para la enajenación de unidades productivas en procesos concursales
Informes y Conclusiones - Fuente: Ilustre Colegio de abogados de Madrid
La protección de datos en las relaciones laborales
Informes y Conclusiones - Fuente: Agencia Española de Protección de Datos
Cómo proteger mejor a los alertadores: Guía práctica para transponer la Directiva europea
Informes y Conclusiones - Blueprint for Free Speech. Autores: Naomi Colvin, Bruno Galizzi y Veronika Nad