Iniciar sesión

Entrar
Estos datos se encuentran en el correo que le enviamos para activar su cuenta por primera vez. Si no lo tiene disponible, pulse sobre “recordar clave” y le enviaremos sus datos de nuevo.

¿Has olvidado tu clave?

Te la enviamos

¿Aún no eres usuario de Sepín?


  • ACCEDA AL FORMULARIO, RELLENE SUS DATOS Y PULSE “ACEPTAR”
  • RECIBIRÁ UN MAIL DE CONFIRMACIÓN DE ALTA PARA LA ACTIVACIÓN DE SU CUENTA
  • ACCEDA A SU ZONA DE USUARIO, PERSONALICE SUS SERVICIOS Y COMIENCE A DISFUTARLOS
Brand
  • Alta de Usuario
  • Recordar Clave
  • Contacto
  • Alta de Usuario
  • Modificar mis Datos
  • Servicios de Suscripción
  • Productos Digitales
  • Mis Pedidos
  • Mis Facturas
  • Gestion de envíos
  • Cerrar Sesión
Top Jurídico
  • Materias
    • Administrador de Fincas
    • Administrador de Finques
    • Administrativo
    • Apartamentos Turísticos y Viviendas Uso Vacacional
    • Arrendamientos Urbanos
    • Asesor Fiscal
    • Consumidores y Usuarios
    • Derecho de los Negocios y Compliance
    • Derecho Sanitario
    • Derechos Reales
    • Extranjería
    • Familia y Sucesiones
    • Inmobiliario: Compraventa y Arrendamientos Urbanos
    • Laboral y Seguridad Social
    • Mediación y Arbitraje
    • Mercantil y Concursal
    • Obligaciones y Contratos
    • Penal
    • Procesal Civil
    • Procuradores
    • Propiedad Horizontal
    • Propietat Horitzontal Catalunya
    • Protección de Datos
    • Reclamaciones Bancarias
    • Responsabilidad Civil, Seguro y Tráfico
    • Violencia Doméstica y de Género
  • Monografías
    • Casos Ganados
    • Códigos Legales
    • CONSULTAS
    • Cuadernos Jurídicos
    • eBooks
    • Estudios Mercantiles y Concursales
    • Manuales Prácticos
    • Monográficos
    • Packs Monografías
    • Preguntas y Respuestas
    • Selección Jurisprudencia
    • Selecciones
    • Serie Oro
    • USB
  • Biblioteca On·Line
    • A Debate
    • Análisis del Tribunal Supremo
    • Guías Temáticas
    • Jurisprudencia al Detalle digital
    • Monográficos digitales
    • Preguntas y Respuestas digitales
    • Reformas al Detalle
  • Formularios Digitales
  • Formación
    • Formación Presencial
    • Formación On·Line: Vídeos
    • Formación On·Line: Píldoras
    • Formación On·Line
  • Consultas
    • Consultas
    • LexTools
  • Suscripciones
    • Aula Jurídica
    • Biblioteca On-Line
    • CloudBooks
    • Código Legal 180
    • Consultas Adm. Fincas
    • Coronavirus
    • Cronus Base Datos
    • Formularios Jurídicos
    • Gestor Despachos
    • Más Sepín
    • Revista Digital
    • Suscripción Cuadernos
    • Suscripción Lextools
    • Suscripción USB
    • Top Jurídico Especialidades
    • Utilidades Servicios
  • eBooks gratis

¿dudas con tu compra? Déjanos tu número y te llamamos lo antes posible: 
O puedes llamarnos al 91 352 75 51 O contacta pulsando aquí



Nuestro horario de atención al cliente es de Lunes a Jueves de 9:00 a 19:00h
y los Viernes de 9:00 a 15:00h.

Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

Gracias por confiar en sepín

Todo sobre las cláusulas suelo. Nuevo procedimiento extrajudicial y mucho más

Todo sobre las cláusulas suelo. Nuevo procedimiento extrajudicial y mucho más

Autor: Departamento jurídico de Sepín Mercantil

Publicación: 1 / 2017

ISBN: 978-84-1332-720-4

Editorial: SEPIN

Referencia: 3469

Precio: 40 €

+21% de IVA

AÑADIR AL CARRITO 

Acceso On·Line
  • Índice
  • Descripción
RDL 1/2017, 20 enero, de Medidas Urgentes de Protección de Consumidores en materia de Cláusulas Suelo
Aspectos esenciales del procedimiento extrajudicial para la devolución de las cláusulas suelo aprobado por el RDL 1/2017
STJUE Y RDL 1/2017 sobre cláusulas suelo: ¿Y ahora qué?
Sentencia TJUE de 21-12-2016
Comentario a la sentencia del TJUE de 21-12-2016 que tumba la Doctrina del TS de limitación de la restitución por nulidad de cláusula suelo
Primeras sentencias en aplicación de STJUE
Restitución total y desde celebración del préstamo hipotecario por cláusula suelo nula, STJUE 21.12.2016, no hay cosa juzgada ni pérdida de objeto y sí interés legítimo
Además de ser la restitución consecuencia legal de la nulidad, tras STJUE 21-12-2016 debe aplicarse ya sin límite temporal
Nulidad por abusiva de cláusula suelo y restitución total ex tunc, la Doctrina TS infringe art 6 Dtiva 93/13, incumple el objetivo de cesar en el uso de cláusulas abusivas con consumidor y lo desprotege
Los expertos opinan
Doctrina
Defensa jurídica del afectado por cláusula suelo
Ejecución hipotecaria con una cláusula suelo, ¿podrá declararse nulo todo el procedimiento de ejecución?
Una aproximación a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre las cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores. Especial referencia a la "cláusula suelo" a la luz de la STJUE de 21 de diciembre de 2016 y de la STS de 24 de febrero de 2017
En cuanto a los prestatarios que solo obtuvieron la devolución parcial de los intereses en la cláusula suelo, ¿qué pasa con las costas del procedimiento? ¿Se puede considerar una estimación parcial?
Los procesos en materia de cláusula suelo y el pronunciamiento sobre las costas (opiniones personales sin apriorismos y desde el fiel de la balanza)
Los prestatarios que, viendo la postura mantenida por el Tribunal Supremo, optaron por solicitar solo lo pagado de más desde su Sentencia de 9 de mayo de 2013, lo que les fue concedido por sentencia firme, ¿podrán ahora solicitar la devolución del resto de cantidades?
Quién instó un proceso judicial solicitando la nulidad de la cláusula suelo ¿puede ahora iniciar un nuevo proceso sobre nulidad de la cláusula que impone todos los gastos del mismo préstamo al prestatario?
Cláusula suelo: los prestatarios que no acudieron a un procedimiento judicial, sino que llegaron a un acuerdo con el banco, ¿podrán instar una demanda judicial solicitando la devolución del resto de cantidades?
Los prestatarios que solicitaron la devolución total de los intereses por cláusulas suelo y solo obtuvieron la devolución desde la STS de 9 de mayo de 2013, siendo firme la sentencia, ¿podrán solicitar ahora la devolución del resto de las cantidades?
Preceptos legales aplicables a las cláusulas suelo
La Comisión solicita que se devuelva todo lo indebidamente cobrado con las 'cláusulas suelo'
Análisis de las Sentencias de Pleno del Tribunal Supremo sobre cláusula suelo
STS de 24 y 25 de marzo y de 22 de abril de 2015
(SP/SENT/806910, SP/SENT/806916 y SP/SENT/810762)
Declarada nula por abusiva una cláusula suelo ¿Debe devolver la entidad hipotecante lo indebidamente cobrado? ¿Es la irretroactividad de STS, 9-5-2013, extrapolable a cualquier supuesto?
Condiciones generales de la contratación y control de incorporación, información y transparencia
La realidad de la Ley 1/2013, de Medidas Para Reforzar la Protección a los Deudores Hipotecarios, Reestructuración de Deuda y Alquiler Social
Nuevos criterios del Tribunal Supremo en relación con la devolución de cantidades abonadas en aplicación de "cláusulas suelo" declaradas nulas
Transparencia y abusividad. Competencia objetiva en las cláusulas suelo
Competencia objetiva y cláusula suelo
Índices de Referencia de los Préstamos Hipotecarios: ¿la litigiosidad hipotecaria que viene?
Opinión
¿Cuándo pueden considerarse abusivos los intereses moratorios?
"Nihil novum sub sole"
Comentario a las Conclusiones del Abogado General Mengozzi, de 13-7-2016, sobre las cuestiones prejudiciales contra Cajasur, BBVA y Popular Español
Cláusula suelo: hay que devolver la deducción por inversión en vivienda más intereses de demora
Cláusulas suelo: ni mediación ni negociación
¿Por qué el Tribunal Supremo limita la restitución, por nulidad de cláusula suelo, a la fecha 9 de mayo de 2013?
Jurisprudencia Comentada
Costas de las instancias en cláusula suelo: la solución del Tribunal Supremo
Nulidad de cláusulas suelo: crónica de una muerte anunciada
Cláusula suelo en préstamo hipotecario con no consumidor: no cabe doble control de transparencia
TS, Sala Primera, de lo Civil, Pleno, 3-6-2016
SP/SENT/857565
Debe rectificarse la Doctrina y aplicar a la contratación entre empresarios el control de transparencia
Análisis del Voto particular del Magistrado Francisco Javier Orduña Moreno a la STS, Sala Primera, de lo Civil, Pleno, 3-6-2016
SP/SENT/857565
La "cláusula suelo" en préstamos hipotecarios a tipo variable con consumidores
TS, Sala Primera, de lo Civil, Pleno, 9-5-2013
SP/SENT/714489
Documentos recomendados
Informe sobre el Proyecto de Real Decreto que crea y regula la Comisión de seguimiento, control y evaluación prevista en el Real Decreto-Ley 1/2017, de 20 de enero, de medidas urgentes de protección de consumidores en maeria de cláusulas suelo
Efectos que deben derivarse de la apreciación del carácter abusivo de las cláusulas "suelo"
Asuntos acumulados C381/14 y C385/14
Jorge Sales Sinués contra Caixabank, S.A. y Youssouf Drame Ba contra Catalunya Caixa, S.A. (Catalunya Banc, S.A.)
Propuesta de Resolución de 2 de octubre de 2015 sobre la legislación hipotecaria e instrumentos de riesgo en España a la luz de las peticiones recibidas.
Acuerdo de unificación de criterios del orden civil de la Audiencia Provincial de Madrid de 30 de septiembre de 2014
Unificación de criterios de las Secciones Civiles de la Audiencia Provincial de Valencia sobre instrumentos financieros y cláusulas suelo
Jurisprudencia nacional y comunitaria
Jurisprudencia del TJUE
Caso Aziz: nulidad por abusividad de cláusula suelo
Jurisprudencia del Tribunal Constitucional
Infringe la Directiva 93/13 vincular el derecho individual del consumidor al resultado de la acción colectiva, sin que exista en derecho nacional ni comunitario preterición alguna, además en el colectivo no se analizó la concreta cláusula suelo
Nulidad de los autos que apreciaron prejudicialidad y litispendencia, pues no hay preterición de la acción individual de nulidad por abusividad respecto a la colectiva, no había identidad subjetiva ni objetiva, ni se examinó la cláusula suelo
Nulidad de autos del Juzgado Mercantil y de la AP por extender automáticamente la cosa juzgada de estimar la acción de cesación, a toda cláusula suelo igual inserta en todo contrato vigente de préstamo hipotecario, sin conocer la concreta cláusula
Además de que la ley no fija preterición, ya sea por litispendencia u otra causa, de las acción individual frente a la colectiva, no hay identidad subjetiva ni objetiva entre los procesos, ni fue analizada la concreta cláusula suelo impugnada
No hay litispendencia porque no hay identidad subjetiva ni objetiva en el proceso de acción colectiva de cesación y el individual, no puede extenderse automáticamente la cosa juzgada por estimar aquella a toda cláusula igual de todo contrato en vigor
Ninguna norma habilita al Juez a excluir o archivar el proceso individual de nulidad por abusividad de cláusula suelo por admisión de acción colectiva de cesación; la falta de identidad objetiva y subjetiva impide litispendencia y prejudicialidad
No hay prejudicialidad ni litispendencia: la normativa comunitaria y la nacional no establecen preterición de acción individual de nulidad por abusividad de cláusula con consumidor por admitir a trámite acción colectiva, STJUE 14-4-2016
El art 15 LEC, exceptúa publicidad y llamamiento a los procesos colectivos, la amplitud de la acción colectiva, ex art 53 TRLGCU y la Jurisprudencia TC y TJUE, Sentencia 148/2016, no prevén preterición de acción individual frente a colectiva
Doctrina TJUE: la suspensión automática del proceso individual de nulidad por abusividad, por la adhesión del consumidor a una acción colectiva de cesación, sin que pueda desvincularse, ni el Juez decidir si procede, infringe el art 7 Dtiva 93/13
Jurisprudencia del Tribunal Supremo
plicando el Derecho de la Unión, la nulidad de la cláusula suelo conlleva la restitución al consumidor de lo percibido por el banco en su aplicación y la condena al pago de las costas de ambas instancias conforme al principio de vencimiento
Se condena a Caja Laboral Popular al pago de las costas de primera instancia y apelación por reiterar el sobreseimiento del litigio y su oposición a la nulidad de la cláusula suelo, no se hace especial declaración de las de este recurso
La nulidad de la cláusula suelo conlleva la devolución de las cantidades obtenidas indebidamente por parte del banco en virtud de ésta, sin graduación ni limitación, conforme a Directiva 93/13, se aplica el principio de vencimiento en las costas
El principio de no vinculación del consumidor a las cláusulas abusivas y al principio de efectividad del Derecho de la Unión hacen que las costas de las instancia y de la apelación en cláusula suelo se impongan al banco
De acuerdo con la Directiva 93/13 el banco debe devolver al consumidor que suscribió el préstamo hipotecario que incluía una cláusula suelo, declarada nula por abusiva, las cantidades obtenidas indebidamente en virtud de ésta
El juez apreciará, en el proceso de acción individual, el carácter abusivo de una cláusula suelo por las razones expresadas en la previa sentencia estimatoria de una acción colectiva de cesación contra la misma
No cabe apreciar cosa juzgada ni sobreseimiento del litigio porque los pronunciamientos sobre una acción colectiva no determinan cosa juzgada en relación con una posterior acción individual
Caja España se allana a las pretensiones del consumidor que suscribió el préstamo hipotecario cuya cláusula suelo es declarada nula, debe devolver lo cobrado indebidamente en virtud de ésta y es condenado al pago de las costas de la apelación
Existe interés casacional evidente en la declaración de nulidad de la cláusula suelo sin existencia de cosa juzgada que limite la eficacia restitutoria de lo cobrado indebidamente en virtud de ésta, fruto de la contratación del préstamo hipotecario
El banco debe devolver las cantidades cobradas indebidamente en virtud de la cláusula suelo declarada nula y se le impone las costas de la apelación por reiterar la petición de suspensión de las actuaciones rechazada en la audiencia previa
La nulidad de la cláusula suelo conlleva, por primacía del derecho comunitario, la devolución de las cantidades cobradas indebidamente en virtud de ésta al consumidor por parte del banco y la imposición de costas de las instancias a este último
Procede imposición de costas de las instancias por concurrencia de los principios de vencimiento, no vinculación del consumidor a las cláusulas abusivas y efectividad del derecho comunitario sobre nulidad de cláusulas suelo y devolución de cantidades
La falta de transparencia de la cláusula suelo provoca un desequilibrio sustancial en perjuicio del consumidor, incompatible con la buena fe, por la imposibilidad de hacerse una representación fiel del impacto económico que le supondrá
La limitación de la plena restitución por nulidad generada por la abusividad de la cláusula suelo infringe la no vinculación del consumidor a las cláusulas abusivas y el efecto disuasorio sobre los profesionales previstos en la Dtiva 93/13
Al incluir la nulidad de la cláusula suelo, ex art 1303 CC, el pago de intereses, no cabe considerar como efecto de la STJUE 21.12.2016 que no proceden porque el deudor recibió de buena fe las cantidades que debe restituir
La limitación de efectos de la nulidad de las cláusulas suelo se opone al art 6 Dtiva 93/13, interpretando el art 1303 CC conforme a la Directiva, procede restituir todo el exceso pagado por la cláusula suelo desde la firma del préstamo hipotecario
Audiencias Provinciales
Siendo el actor un profesional, no procede aplicar a la cláusula suelo los controles de transparencia y abusividad, superando el control de incorporación, no debe declararse su nulidad
Al haber existido un requerimiento previo por parte del actor al banco, solicitando la nulidad de la cláusula suelo, al cual se hizo caso omiso, procede imponer las costas de primera instancia al banco por existir mala fe en su allanamiento
Habiéndose allanado el banco a las pretensiones del actor, acerca de la nulidad de la cláusula suelo, y no habiendo existido requerimiento previo, no procede imponer las costas de primera instancia
La cláusula suelo no fue debidamente explicada al actor, quién desconocía su existencia y funcionamiento, debiendo declararse su nulidad por no superar el control de transparencia
La mera inserción de la cláusula suelo en la escritura o en un folleto no quiere decir que el actor tuviera un conocimiento adecuado completo y suficiente acerca de la misma, dado que el banco no fue diligente en la información prestada
Si bien existió una novación del préstamo hipotecario, eso no implica que el actor conociera la existencia de la cláusula suelo ni que la misma se le haya explicado debidamente, no superando el control de transparencia, se declara su nulidad
Declarada la nulidad de la cláusula suelo por falta de transparencia, el banco debe devolver al actor todo lo indebidamente cobrado en virtud de la misma desde el inicio del préstamo hipotecario
Al ser la sociedad actora una entidad mercantil que no ostenta la condición de consumidor, superando la cláusula suelo el control de incorporación, no procede realizar el control de transparencia, considerándose dicha cláusula válida y eficaz
a cláusula suelo no fue correctamente explicada, habiendo sido impuesta de manera unilateral, sin que el actor conociese su trascendencia económica, no superando el control de transparencia se declarada su nulidad por abusiva
El documento privado firmado que conlleva una novación del préstamo hipotecario y en el que se dice haberse negociado las condiciones financieras, no se estima suficiente para entender que haya existido una debida explicación de la cláusula suelo
Dado que los actores solicitaron la nulidad de la cláusula suelo y la devolución de lo pagado desde el 9 de mayo de 2013 y el banco se allanó, no puede prosperar el recurso que solicita la devolución de lo pagado desde el inicio del préstamo
Se imponen las costas al estimarse totalmente la demanda pues se declaró la nulidad por abusividad de la cláusula suelo y la restitución de lo pagado en exceso a partir de la publicación de la STS de 9 de mayo de 2013, como se solicitó en la demanda
Las comunicaciones de los prestatarios indican que tras la perfección del negocio se cumplieron las previsiones de la cláusula y se transformó el tipo variable al tipo fijo, que se negoció una novación, pero no que conocieran la cláusula suelo
Imposición de las costas a banco CEISS porque la demanda instando nulidad de cláusula suelo y restitución a partir de la publicación de la STS 9-5-2013 se estimó y además existió requerimiento previo que la entidad desoyó
Cuando los consumidores demandan sin haber acudido al procedimiento extrajudicial del art 3 RDL 1/2017 y el banco se allana antes de contestar a la demanda, no concurre mala fe procesal a efectos del art 395.1 LEC
El destino del dinero del préstamo era financiar la actividad empresarial del prestatario, que no puede ser considerado como consumidor, lo que impide declarar la abusividad de la cláusula suelo por falta de transparencia
El reintegro de las cantidades por la aplicación de una cláusula suelo nula es una consecuencia ex lege derivada de su ineficacia, que hace innecesaria la petición expresa del acreedor para imponer la restitución
Se desestima la excepción de caducidad planteada por la entidad bancaria, al ser imprescriptible la acción individual por la que se solicita la nulidad de la llamada cláusula suelo por su carácter abusivo
Nulidad de la cláusula suelo, que no estaba destacada, ni consta una negociación , ni que los prestatarios fueran informados de la carga económica y jurídica que suponía, sin que el hecho de estar ante una subrogación exonere a la entidad financiera
La prestataria era hija del administrador de la promotora y apoderada de otras entidades mercantiles, lo que acredita el posible conocimiento de las condiciones y características de la hipoteca, sin que pueda ser considerada como consumidora
La declaración del director de la sucursal del banco no es suficiente para acreditar que la cláusula suelo, condición general de la contratación, fuera negociada con el prestatario
Conforme a la STJUE 21.12.2016, la declaración judicial del carácter abusivo de la cláusula suelo implica el restablecimiento de la situación de hecho y de Derecho en la que se encontraría el consumidor de no haber existido aquella
La cláusula suelo supera el control de incorporación porque está redactada de modo claro, concreto y sencillo, permitiendo una comprensión gramatical normal, aunque en la oferta vinculante aparezca camuflada entre múltiples datos
Validez la cláusula suelo que supera el control de incorporación y el control de transparencia, ya que el prestatario que subrogó en el préstamo del promotor, conoció su existencia de forma suficiente su existencia y fue debidamente informado
Declarada nula la cláusula suelo, se deben devolver todas las cantidades abonadas por su aplicación desde la fecha de firma de la escritura de ampliación de préstamo y novación modificativa
La adquisición de una nave industrial como inversión no determina la exclusión de la condición de consumidor, los sucesivos préstamos fueron para adquirir aquella, comprar una vivienda y arreglar un piso, finalidades de naturaleza personal
La rebaja en la cláusula suelo mediante novación no respondió a una negociación transparente e informada, ni puede entenderse que produjera la convalidación de la cláusula nula por abusiva
Existe legitimación para recurrir porque la sentencia, que solo estima la restitución de lo pagado por la cláusula suelo a partir del 9-5-2013, le es gravosa al prestatario, que conforme a la STJUE 21-12-2016 tiene derecho a la plena restitución
El actor ejercita la acción de nulidad de pleno derecho de la cláusula suelo por abusiva, en base a la normativa sobre consumidores y usuarios, lo que implica que la acción sea imprescriptible, sin que sea aplicación el plazo de cuatro años
Los prestatarios están legitimados para instar la devolución de todo lo pagado en aplicación de la cláusula suelo, conforme al art 1303 CC y la Jurisprudencia del TJUE
Los prestatarios tienen la consideración de consumidores, ya que el préstamo estaba garantizado mediante hipoteca sobre la vivienda habitual y aunque su finalidad era liquidar un préstamo personal, no existía una finalidad de lucro o reventa
Restitución total y desde celebración del préstamo hipotecario por cláusula suelo nula, STJUE 21.12.2016, no hay cosa juzgada ni pérdida de objeto y sí interés legítimo
Además de ser la restitución consecuencia legal de la nulidad, tras STJUE 21-12-2016 debe aplicarse ya sin límite temporal
El consumidor conoció el contenido y la trascendencia de la cláusula suelo antes del otorgamiento de la escritura, y recibió la información personalizada y la oferta vinculante, con lo que se dio cumplimiento al requisito de transparencia
El consumidor, suscribió el préstamo hipotecario con pleno conocimiento de causa sobre la existencia de una cláusula suelo, su influencia en el coste real del crédito y la previsible evolución del tipo de interés, sin que exista abusividad
Ha quedado acreditado que los demandantes conocían y comprendían los términos del contrato bancario y que existía una cláusula suelo en cuanto al pago de intereses, además son administradores de una sociedad de asesoría jurídica, contable y fiscal
No puede declararse nula la cláusula suelo de la hipoteca cuando se acredita que los contratantes eran conocedores de la misma antes de la escritura siendo además uno de ellos ex empleado de banca
Juzgados de lo Mercantil
En la novación hipotecaria firmada para ampliar el plazo de devolución del préstamo, el banco, de manera unilateral incluyó una cláusula suelo inexistente hasta ese momento sin comunicarlo al actor, debiendo decretarse su nulidad por mala fe
La cláusula suelo fue impuesta por el banco, sin ser debidamente explicada al actor, produciendo un claro desequilibrio a favor de la entidad demandada, debe decretarse su nulidad por abusiva
La información proporcionada que el banco es estereotipada y, unido a la falta de comprensibilidad de la cláusula suelo del propio préstamo bancario, conlleva la nulidad de la cláusula en cuestión
Declarada la nulidad de la cláusula suelo por falta de transparencia, procede la devolución de todo lo indebidamente cobrado en virtud de la misma desde el inicio del préstamo hipotecario
La retroactividad de la nulidad de la cláusula suelo no causa perjuicios graves a la entidad bancaria, por lo que habrá que devolver la diferencia de los intereses abonados devengando los intereses
Habiéndose allanado el banco a las pretensiones del actor, se declara la nulidad de la cláusula suelo, debiendo devolverse las cantidades indebidamente cobradas en virtud de la misma más intereses
Aunque el préstamo hipotecario haya sido una novación de un préstamo anterior, el banco estaba obligado a informar acerca de la cláusula suelo, extremo que no ha cumplido, debiendo declararse su nulidad por falta de transparencia
La cláusula suelo no fue incorporada al cuadro de la oferta vinculante, no disponiendo el actor de la oportuna información sobre la misma cuando firmó el préstamo hipotecario, no superando tampoco el control de transparencia se declara su nulidad
Es nula por abusiva la cláusula suelo de préstamo hipotecario con consumidor incorporada a escritura sin negociación y sin dar la entidad la información para que se pueda entender la misma y su funcionamiento
Es condición general de la contratación la cláusula suelo incorporada a préstamo hipotecario por la entidad, redactada por ella e impuesta a la parte contraria sin posibilidad de negociación
No resulta acreditada el cumplimiento del deber de información de la entidad para incorporar cláusula suelo en préstamo hipotecario sólo con la prueba de empleado suya que declare que si se cumplió dicho deber
Visto el allanamiento del banco demandado, se declara la nulidad de la cláusula suelo, condenando en costas al demandado por haberse allanado después de contestar la demanda
Antes de la firma de su préstamo hipotecario, el actor no recibió la oferta vinculante, ni se le realizaron simulaciones sobre el previsible comportamiento del tipo de interés, ni se le advirtió de la inclusión de la cláusula suelo
Es nula por abusiva la cláusula suelo al carecer de transparencia y producir un desequilibrio en perjuicio del consumidor, debiendo restituir CAIXABANK los intereses cobrados indebidamente con los correspondientes intereses
El prestario es consumidor aunque el préstamo se destinara al pago de una deuda tributaria, pues la hipoteca recae sobre su vivienda y no se enmarca en actividad profesional, el banco no prueba que fuera asesorado por un experto
Es nula la cláusula suelo de préstamo hipotecario por falta de transparencia cuando el cliente no tiene un conocimiento de la misma, funcionamiento y los riesgos que supone si el interés sube o baja
Que con posterioridad a la firma del préstamo hipotecario se haya rebajado el límite de interés mínimo aplicable no implica que el actor conociese la cláusula suelo ni que la misma haya superado los controles de transparencia y claridad
Juzgados de Prmera Instancia
Es por analogía una cláusula suelo la del préstamo hipotecario con consumidor que determina que si la cuota calculada tras cada revisión del tipo es inferior a la que resulta de la revisión anterior, se aplica esta última
No existiendo diferencias sustanciales entre la situación jurídica por la que se declara nula la cláusula suelo de la entidad bancaria demandada y la del demandante no se aprecia la cosa juzgada pretendida
Es abusiva la cláusula suelo: no se ilustró sobre previsiones del euribor, se sabía que tipo de interés nunca lo superaría y que el préstamo hipotecario era en realidad a tipo fijo y porque se presentó el techo como falsa contraprestación
La cláusula suelo carece de la transparencia necesaria, por no venir en la escritura pública debidamente resaltada, encontrándose ubicada en la página 21, lejos de la regulación de los intereses, siendo por tanto nula por abusiva
Es abusiva la cláusula suelo incorporada a préstamo hipotecario de manera que genera indefensión al pactarse el préstamo a tipo variable para incluir al final la cláusula suelo de difícil comprensión
En la negociación de la hipoteca tranquilidad no hubo transparencia, el sistema de amortización no se explicó, permitiéndose el vencimiento anticipado por cualquier incumplimiento total o parcial, debiendo declararse su cláusulas nulas por abusivas
o procede pronunciarse sobre la clausula suelo, pues esta resolución sólo producira efectos en el procedimiento hipotecario en el cual se pide la nulidad, no produciendo efecto alguno
Resoluciones de la Dirección General de Registros y Notariado
Se suspende la inscripción de una escritura del préstamo hipotecario presentada telemáticamente al no constar en la misma ni en la expedida en papel la expresión manuscrita el prestatario sobre la información de los riesgos de la cláusula suelo
Tratamiento fiscal de la devoluciones de las "cláusulas suelo"
Medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusulas suelo
Tributación en materia de cláusulas suelo
Devolución "amistosa" de los intereses cobrados en exceso por la clásula de limitación de tipo de interés
Devolución judicial del importe de la cláusula suelo y de los intereses indebidamente cobrados
Tratamiento de las cantidades percibidas tras condena judicial a devolver la cláusula suelo
Error en la devolución de la cláusula suelo por el banco y subsanación posterior: tratamiento de la Renta
Consultas
Reclamación de nulidad de cláusulas suelo por parte de una entidad mercantil
Acuerdo para no aplicar cláusula suelo y sobre su conocimiento por el prestatario
Supresión de cláusula suelo por el banco y reclamación de cantidades
Cláusula suelo en prestamo hipotecario de SL para adquirir local
Préstamo hipotecario sobre suelo urbano y anulabilidad de cláusula suelo/techo
Devolución de claúsula suelo y acuerdo de no reclamar
Demanda para reclamar todas las cantidades por cláusula suelo tras sentencia estimando cantidades a partir de 9-5-2013
Reclamacion a partir de 9.5.2013 y cosa juzgada de una reclamacion posterior por el total
Préstamo hipotecario con renuncia de acciones y extinción
Nulidad en proceso individual de cláusula de redondeo al alza
Anulabilidad de cláusula suelo por abusiva tras cancelación de préstamo hipotecario
Abusividad de una cláusula suelo y devolución de las cantidades cobradas por su aplicación
Préstamo hipotecario sobre suelo urbano y anulabilidad de cláusula suelo/techo
Anulabilidad de cláusula suelo por abusiva tras cancelación de préstamo hipotecario
Cláusula suelo préstamo hipotecario de SL para adquirir local
Nulidad de cláusulas suelo en hipotecas para empresas y sociedades
Formularios
Reclamación voluntaria a la entidad bancaria con carácter previo a la interposición de demanda judicial de reclamación de cláusula suelo
Demanda de nulidad de cláusula suelo y devolución del total de las cantidades pagadas
(Supuesto en el que no ha existido la reclamación extrajudicial del RD-ley 1/2007)
Demanda de nulidad de cláusula suelo y devolución del total de las cantidades pagadas
(Supuesto en el que ha existido un rechazo expreso de la solicitud del consumidor prevista en el RD-ley 1/2017)
Demanda de nulidad de cláusula suelo y devolución del total de las cantidades pagadas
(Supuesto en el que ha existido la reclamación del consumidor prevista en el RD-ley 1/2017 y la entidad no ha realizado comunicación alguna en el plazo de tres meses)
Demanda solicitando la devolución de la cantidad abonada por la aplicación de una cláusula suelo
(Supuesto en el que el consumidor no está de acuerdo con el cálculo realizado por la entidad o rechaza la cantidad ofrecida)
Petición inicial de juicio monitorio por reclamación de las cantidades a devolver por la aplicación de una cláusula suelo
(Supuesto en el que en base al RD-ley 1/2017, la entidad financiera ha ofrecido una cantidad a devolver al consumidor, pero no se ha puesto a su disposición en el plazo de tres meses)
Otrosí digo sobre imposición de costas en cláusulas suelo
Calculadora de Cláusula Suelo ¿cuánto te han cobrado de más?

¡Actualizada con nuevos contenidos y más de 70 nuevas sentencias! La Sentencia TJUE de 21-12-2016, que dejó sin efecto la Doctrina del TS -que limitaba la restitución al prestatario de lo indebidamente cobrado por la banca, en virtud de cláusulas suelo nulas por abusivas, solo desde la fecha de publicación de la STS 9-5-2013-, ha establecido un nuevo escenario lleno de certezas e incertidumbres. En previsión del aluvión de procesos judiciales que desencadenaría, el Gobierno ha establecido por RDL 1/2017 un proceso extrajudicial para la devolución de todas las cantidades. A través de esta guía de más de 220 documentos con artículos doctrinales, encuestas, la jurisprudencia comunitaria y nacional más actual, resoluciones de la DGRN y de la DGT, consultas y formularios ofrecemos una visión exhaustiva de este panorama y respondemos a las más importantes cuestiones, como la operativa de la restitución, la cosa juzgada y la imposición de costas entre otras, para que el profesional tenga la mejor herramienta de información.


  • Etiquetas

nulidad

stjue

restitución

cláusulas

sentencia

cláusula

suelo

devolución

tribunal

Un mundo de posibilidades. Un lugar para cada profesional

SITES

  • Editorial Jurídica Sepín
  • Cronus 4+
  • Cronus Jurídico
  • Top Jurídico
  • Tienda OnLine

CONTACTO

  • 91 352 75 51
  • sac@sepin.es
  • contacto
  • quiénes somos

INFORMACIÓN LEGAL

  • política de privacidad y protección de datos
  • política de cookies
  • aviso legal
  • condiciones de uso y contratación

REDES SOCIALES

  • síguenos en:

facebook twitter instagram blog linkedin vimeo
A Forum Media Group Company

INFORMACIÓN CORPORATIVA

  • contacto: 91 352 75 51 - sac@sepin.es
  • política de privacidad y protección de datos
  • política de cookies
  • aviso legal
  • condiciones de uso y contratación
facebook twitter Google+ blog linkedin vimeo

Formulario de contacto

La Editorial permanecerá cerrada del 5 al 15 de agosto. El Servicio de Atención al Cliente se restablecerá el día 16 de 8:30 h. a 14:30 h., de lunes a viernes.

¿Necesita ayuda?

Nuestro objetivo es su satisfacción.
Por favor, póngase en contacto con el Servicio de Atención al cliente (SAC) y estaremos encantados de atenderle.

C/ Mahón, 8 - 28290 Las Rozas - Madrid

91 352 75 51

Al pulsar ENVIAR acepta el tratamiento de sus datos personales.

Información básica sobre Privacidad y Protección de Datos

Responsable

Editorial Jurídica sepín, S. L.

Finalidades principales

Para la contratación de servicios y productos de SEPIN

Envío de información sobre productos y servicios a través de cualquiera de los medios de contacto facilitados

Destinatarios

No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal o previo consentimiento.

Derechos

Si desea conocer la información sobre sus datos, corregir errores, suprimir datos, limitar su tratamiento o pedir que se trasladen a otra entidad, puede ejercer los derechos que le reconoce el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) dirigiéndose a Editorial Jurídica SEPIN, a la dirección postal indicada o a la dirección de correo electrónico delegadodeprotecciondedatos@sepin.es para acceder, rectificar, suprimir, oponerse, limitar, a portar sus datos personales y a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, acompañando un documento identificativo junto con la solicitud.

Igualmente, podrá ejercitar sus derechos a través de los formularios on line que ponemos a su disposición en nuestra web. Tiene derecho a presentar reclamación ante la autoridad de control.

Información Adicional

Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: www.sepin.es/informacion-legal/politica-privacidad.asp

Sepín forma parte de FORUM MEDIA GROUP (FMG), grupo editorial alemán fundado en 1988. FMG es experto en ofrecer a empresas y clientes privados información de alto valor y productos de entretenimiento, así como de formación y desarrollo profesional, a través de un gran número de publicaciones, revistas y eventos de gran interés.

  El usuario / contraseña no es válido
  El usuario / contraseña no es válido

Iniciar sesión
Introduzca sus datos
¿Aún no tienes una cuenta?
Crear cuenta Sepín
Copie el código en la caja.
Le enviaremos su usuario por e-mail.
 -> 

Información básica sobre Privacidad y Protección de Datos

Responsable

Editorial Jurídica sepín, S. L.

Finalidades principales

Para la contratación de servicios y productos de SEPIN

Envío de información sobre productos y servicios a través de cualquiera de los medios de contacto facilitados

Destinatarios

No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal o previo consentimiento.

Derechos

Si desea conocer la información sobre sus datos, corregir errores, suprimir datos, limitar su tratamiento o pedir que se trasladen a otra entidad, puede ejercer los derechos que le reconoce el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) dirigiéndose a Editorial Jurídica SEPIN, a la dirección postal indicada o a la dirección de correo electrónico delegadodeprotecciondedatos@sepin.es para acceder, rectificar, suprimir, oponerse, limitar, a portar sus datos personales y a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, acompañando un documento identificativo junto con la solicitud.

Información Adicional

Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: www.sepin.es/informacion-legal/politica-privacidad.asp

Al crear una cuenta acepta el tratamiento de sus datos personales
Es necesario que inicie sesión:
Iniciar sesión
Introduzca sus datos
IdCampaña:0