Jurisprudencia + Destacada
Enfermedad profesional
Recargo por falta de medidas de seguridad: fallecimiento de trabajador por enfermedad profesional (carcinoma pulmonar); no procede la minoración al 40% que en la instancia había sido estimado en el porcentaje del 50 %
Recargo por falta de medidas de seguridad en enfermedad profesional -acúfenos, hipoacusia bilateral- contraída por los elevados niveles de ruido en el puesto de trabajo; falta de contradicción
Recargo de prestación de viudedad derivada de enfermedad profesional por falta de medidas de seguridad; imposición a empresa sucesora de aquélla en la que el trabajador fallecido prestó sus servicios
Pensión de viudedad y orfandad; el recargo impuesto en la prestación por invalidez permanente absoluta derivada de enfermedad profesional, repercute en las prestaciones por muerte y supervivencia
Recargo de prestaciones por enfermedad profesional: no se constata que el fallecimiento del trabajador por cáncer de pulmón fuera exclusivamente por la inhalación del polvo de amianto al ser también fumador habitual; voto particular
Recargo de prestaciones y responsabilidad empresarial: se acredita el nexo causal entre la enfermedad profesional de brucelosis sufrida por matarife al no reponerse los guantes y tener las botas abiertas permitiendo el contacto con los excrementos
Fecha de efectos
Recargo de prestaciones: es la de tres meses anteriores a la solicitud y no la fecha de efectos de la prestación a la que aquel se aplica
Recargo de prestaciones derivadas de enfermedad profesional: fecha de efectos económicos: falta de contradicción
Recargo de prestaciones por falta de medidas de seguridad; fecha de efectos; desde los tres meses anteriores a que la Inspección de Trabajo iniciara las actuaciones determinantes del recargo
Recargo de prestaciones por falta de medidas de Seguridad; asbestosis; fecha de efectos económicos del recargo de prestaciones del artículo 123 LGSS (actual art. 164)
Graduación
Recargo de prestaciones del 50%: se discute si el porcentaje debe de minorarse al 30 o al 40 por ciento; falta de contradicción
Recargo de prestaciones: incremento del 50%; su determinación opera en los límites del artículo 123.1 de la LGSS, sin supeditación a una previa calificación de la falta en los términos de la LISSOS
Recargo del 50% por falta de medidas de seguridad; no procede su minoración aunque la prestación de servicios se produjo entre los años 1947 y 1957
Recargo de prestaciones; rebaja del porcentaje fijado en instancia: no procede al existir libre fijación porcentaje por juez de instancia, que puede ser revisado cuando no exista manifiestamente proporción con la infracción legal apreciada
Cuantía recargo 40% y no 50%: concurrencia de imprudencia simple en el trabajador que se coloca en situación de peligro pese a contar con muchos años de experiencia en el campo y que debió prever el riesgo
Imprudencia profesional
Distracciones
Recargo de prestaciones por incumplimiento de la vigilancia: caída de limpiador de escalera al limpiar falso techo siendo su trabajo habitual, con formación y EPIS; las medidas preventivas deben prever las distracciones o imprudencias no temerarias
Recargo procedente de prestaciones: la imprudencia profesional no exonera del deber preventivo empresarial "de las distracciones o imprudencias no temerarias que pudiera cometer el trabajador"
Exceso de confianza
Recargo de prestaciones improcedente: imprudencia del trabajador que rompe el nexo causal; la maniobra de mover manualmente la pieza de encofrado sin pedir ayuda a su compañero es imputable única y exclusivamente a la voluntad del propio trabajador
Recargo de prestaciones procedente; trabajador a que abandona la cesta para tratar de llegar al nido trepando por la torre eléctrica al no tener aquella la altura precisa; simple imprudencia profesional pero no temeraria
Accidente laboral por imprudencia profesional e insuficiente protección de los elementos peligrosos de la máquina, en la que queda atrapada la mano del trabajador al ser introducida estando en funcionamiento: recargo procedente
Falta de uso o uso indebido de EPI
Recargo empresarial por falta de medidas de seguridad: desestimación; imprudencia de la trabajadora al actuar de forma extremadamente arriesgada y con olvido de normas de precaución y cuidado: "no llevaba puestas las botas de seguridad"
Recargo de prestaciones procedente: falta de control y vigilancia en relación con el uso de las gafas: imprudencia profesional y no temeraria al no hacer uso de las gafas de seguridad que se le facilito
La amputación de los dedos fue provocada por imprudencia del trabajador pero si hubiera llevado protección y se le hubiera formado podría haberse evitado el accidente: recargo de prestaciones
Imprudencia temeraria
Recargo de prestaciones improcedente: imprudencia temeraria de un encargado, hecho imprevisible; la culpa in vigilando juega en el ámbito de la responsabilidad civil pero no en el ámbito del derecho sancionador
Recargo de prestaciones: aplicación de oficio del efecto positivo de la cosa juzgada: sentencia que anula la sanción impuesta a la empresa en materia de prevención de riesgos laborales por deberse el accidente a imprudencia temeraria del trabajador
Prevención de riesgos laborales: supuestos
Falta de medidas de seguridad (general)
Expediente administrativo sancionador por falta de medidas de seguridad en el trabajo: efectos de la incoación de proceso penal por los mismos hechos; suspensión del procedimiento administrativo si existe conexión entre unas y otras actuaciones
Recargo de prestaciones: sentencia del Juzgado de lo contencioso-administrativo que anula la sanción por infracción de medidas de seguridad, dictada con posterioridad a dictarse la sentencia de instancia; a unión de dicha sentencia en fase del RUD
Recargo de prestaciones por infracción de medidas de seguridad previas a la fusión por absorción; exposición al amianto; transferencia de la responsabilidad
Recargo de prestaciones por falta de medidas de seguridad: operario de fleje en IPT por exposición prolongada a polvo de sílice que pese a no tener indicado el uso de mascarillas, se hizo entrega de ellas pero no se vigila el uso de las mismas
Recargo de prestaciones procedente: responsabilidad específica derivada del local como instrumento de trabajo; ausencia de prevención del riesgo biológico
Recargo de prestaciones procedente: la mera información al trabajador acerca de seguir las recomendaciones de Exteriores cuando haya que viajar al extranjero no es medida de prevención de riesgos suficiente
Recargo de prestaciones y responsabilidad solidaria: accidente laboral e IT de limpiadora al clavarse un clavo oxidado e infectarse con bacteria; falta de evaluación de riesgos, de formación, de entrega de EPIS y de coordinación de empresas
Falta de formación
Recargo de prestaciones improcedente; el trabajador disponía de los medios, que no utilizó, adecuados para la operación de desmontaje, formación previa y el plan de prevención contaba con la descripción al que tampoco se atuvo
Recargo de prestaciones: servicios en régimen de subcontratación: falta de formación del trabajador: responsabilidad solidaria de la empleadora directa y de la empresa principal
Por la gravedad de la falta se establece un recargo en un 40% a la empresa, ya que el conductor de la carretilla elevadora que atropelló al trabajador carecía de formación y no tenía autorización para su manejo
Recargo de prestaciones improcedente: bombero que padece cirrosis hepática por infección del virus de Hepatitis C; falta de formación e información sobre enfermedad entonces inexistente; ausencia de culpabilidad
Falta de equipos de protección individual
Recargo prestaciones procedente 30%: trastorno respiratorio en tiempo y lugar de trabajo que goza de presunción de laboralidad a lo que no obsta los antecedentes de alergia del trabajador y causa en la falta de dotación por la empresa de EPI adecuado
Recargo de prestaciones del 50%; fallecimiento del trabajador por exposición al amianto; la única medida de protección fueron mascarillas de papel y caretas para la realización de labores de soldadura
Recargo de prestaciones del 30%; falta de plan de prevención, de evaluación de riesgos, no adopción de medidas preventivas como la utilización de mascarillas, ausencia de la debida formación e información y no realización de los pertinentes reconocimientos
Recargo procedente: IPT declarada a peladora con eczemas en brazos y manos por exposición continuada al agua de bañeras que recogen el pescado descongelado: inaplicación del existente protocolo sobre riesgos biológicos (guantes de látex, mascarillas)
Recargo por incumplimiento de medidas de protección individual adecuadas: matarife del matadero de Mercazaragoza que contrae brucelosis, declarándose IPT por EP; exposición aérea generalizada y a través de las vías conjuntival y respiratoria
Recargo de prestaciones procedente: trabajador con asma bronquial grave de etiología ocupacional; la empresa no evaluó los riesgos derivados de la exposición a agentes biológicos ni protegió a la trabajadora de dichos riesgos
Responsabilidad derivada del accidente de trabajo
Responsabilidad empresarial
Recargo de prestaciones: nexo de causalidad entre la colocación de la pala sobre una roca y el accidente sufrido por el trabajador al quedar aprisionado su pie izquierdo al desplazarse la roca; falta de contradicción
Recargo de prestaciones: patrón del barco, intenta desenganchar la red, que había quedado enganchada en un rodete situado en la popa de la barca, tras ser lanzada para calar, seccionándose la falange tercera del segundo dedo de la mano izquierda
Responsabilidad de la empresa principal cuando se impone el recargo de prestaciones como consecuencia de accidente padecido por el trabajador de una subcontratista que realiza tareas de reparación de la cubierta de la nave industrial
Recargo de prestaciones: procedimiento de recaudación del recargo: inexistencia de responsabilidad subsidiaria del INSS y TGSS
Recargo de prestaciones; transmisión de la responsabilidad a la empresa sucesora; falta de contradicción
Recargo prestaciones ex art. 123 LGSS; responsabilidad del deudor de seguridad y carga de la prueba; falta de contradicción
Recargo de prestaciones por infracción de medidas de seguridad previas a la fusión por absorción ;exposición al amianto; transferencia de la responsabilidad
Recargo de prestaciones; la responsabilidad en su abono recaerá directa y exclusivamente sobre el empresario infractor, no pudiendo condenarse al INSS
Recargo de prestaciones; no se aplica al recargo la presunción de inocencia y la relación de causalidad puede acreditarse por prueba plena o por presunciones
Imposición de recargo de prestaciones en accidente minero por caída del anclaje de una máquina: relación de causalidad acreditada: inaplicación de la presunción de inocencia
Recargo prestaciones procedente: peón agrícola fallecido al subir a remolque lleno de aceitunas para retirar lo que entorpecía el vaciado movilizando el conductor el cajón golpeándole en la cabeza que era práctica habitual no supervisada por nadie
Concurrencia de culpas
Cuantía recargo 40% y no 50%: concurrencia de imprudencia simple en el trabajador que se coloca en situación de peligro pese a contar con muchos años de experiencia en el campo y que debió prever el riesgo
Recargo de prestaciones: moderación: concurre la propia negligencia del trabajador accidentado, pues este decidió, junto con los otros operarios que participaban en la operación de mantenimiento, retirar las barandillas de protección
Recargo de prestaciones por accidente laboral: concurrencia de culpas; conducta imprudente del trabajador, pero no temeraria, al irrumpir en un carril de vehículos no habilitado para peatones sin portar el chaleco de alta visibilidad
Sucesión de empresa
Recargo de prestaciones; transmisión de la responsabilidad a la empresa sucesora; falta de contradicción
Extensión de la responsabilidad en el abono del recargo de prestaciones en caso de sucesión de empresas; enfermedad Profesional; aplicación del baremo de accidentes de circulación y de sus factores de corrección; falta de contradicción
Recargo de prestación de viudedad derivada de enfermedad profesional por falta de medidas de seguridad; imposición a empresa sucesora de aquélla en la que el trabajador fallecido prestó sus servicios
Recargo de prestaciones por infracción de medidas de seguridad previas a la fusión por absorción ;exposición al amianto; transferencia de la responsabilidad
Recargo de prestaciones en caso de sucesión de empresa: la asunción de responsabilidades por la empresa sucesora alcanza al recargo de prestaciones por infracción de medidas de seguridad previas a la sucesión
Recargo de prestaciones en sucesión de empresa; la asunción de responsabilidades por la empresa sucesora no alcanza al recargo de prestaciones por muerte derivada de enfermedad profesional
Trabajadores extranjeros
Se constata la responsabilidad en el recargo de las prestaciones pues se verifica que el trabajador extranjero carecía de cualificación y experiencia y no se cumplieron las medidas de seguridad exigibles a la empresa
Aspectos procesales
Cosa juzgada
Efecto positivo de la cosa juzgada de una sentencia firme del orden social, que anuló una sanción administrativa, sobre una posterior sentencia sobre recargo de prestaciones cuando ambas se basan en los mismos hechos
Cosa juzgada positiva: vinculación entre sentencias sobre sanción administrativa y procedimiento por recargo de prestaciones: falta de contradicción
Sentencia firme dictada en proceso sobre responsabilidad civil derivada de accidente de trabajo: efecto de cosa juzgada positiva en ulterior litigio sobre recargo de prestaciones derivadas del mismo accidente: alcance
Indemnización de daños y perjuicios derivados de accidente de trabajo; efecto de cosa juzgada entre lo declarado y devenido firme en un proceso de recargo en las prestaciones
Indemnización de daños por las lesiones derivadas de enfermedad profesional; existencia de cosa juzgada positiva derivada de sentencia anterior que reconoció el derecho al recargo por infracción de medidas de seguridad
Cosa juzgada positiva de sentencia firme que anula imposición de recargo respecto de la sentencia recaída en otro proceso posterior sobre daños y perjuicios ocasionados por el mismo accidente de trabajo: falta de contradicción
Caducidad
El recargo de prestaciones no tiene carácter sancionador y el exceso sobre el plazo para su resolución no produce la caducidad del expediente
Recargo de prestaciones procedente por siniestros profesionales en los que concurre infracción de normas de seguridad y salud en el trabajo tras agotarse los plazos del expediente administrativo: inexistencia de caducidad: falta de contradicción
Unificación de doctrina: respecto al recargo en las prestaciones por falta de medidas de seguridad no opera el plazo administrativo de caducidad de 135 días porque carece de carácter sancionador
Caducidad del expediente administrativo de imposición de recargo de prestaciones: desestimación: la superación de plazo de los 135 días solo determina que puede considerarse resuelto por silencio negativo pudiendo accionarse en vía judicial
Prescripción
Recargo de prestaciones: prescripción: interrupción por la interposición de una demanda de reclamación de daños y perjuicios derivada de la misma enfermedad profesional; falta de contradicción
Recargo de prestaciones de Seguridad Social por falta de medidas de seguridad solicitada por primera vez con ocasión de la pensión de viudedad: prescripción: falta de contradicción
Indemnización de daños y perjuicios derivados de accidente de trabajo: no interrumpe la prescripción las actuaciones administrativas destinadas a la imposición de una sanción o del recargo de prestaciones
Recargo en las prestaciones de enfermedad profesional por falta de medidas de seguridad: plazo de prescripción de cinco años: los efectos económicos del mismo se producirán con una retroacción de tres desde la solicitud
Recargo de prestaciones; le resulta aplicable el plazo de prescripción de cinco años y los efectos económicos del mismo se producirán con una retroacción de tres desde la solicitud
Prescripción del recargo de prestaciones por falta de medidas de seguridad; interrupción; prejudicialidad penal; falta de contradicción
"Dies a quo" para el cómputo de la prescripción del derecho al recargo de las prestaciones de seguridad social por falta de medidas de seguridad; Voto particular
El procedimiento administrativo sancionador de responsabilidades por incumplir normas de prevención no suspende el plazo para reclamar el abono del recargo: falta de contradicción
Nulidad de actuaciones
La falta de audiencia de la empresa responsable en el procedimiento administrativo de recargo de prestaciones no determina la nulidad de actuaciones, al no haber provocado indefensión
Nulidad de actuaciones: denegación de la práctica de pruebas testifical-pericial y testifical en procedimiento de recargo de prestaciones por accidente laboral al incumplir las medidas de seguridad; vulneración de la tutela judicial efectiva
Nulidad de las actuaciones; solicitud de imposición del recargo del 50% en las prestaciones derivadas del accidente de trabajo; competencia el Juzgado de lo Social en el que se ha impugnado la sanción de la Inspección de Trabajo